DICTARÁN TALLERES DE VERANO GRATUITOS EN LA UNE AL CANCELARSE LOS CURSOS DE NIVELACIÓN
- lasangredelcielo
- 4 feb 2016
- 5 Min. de lectura
“Estará dirigido a todos los estudiantes en general, sin discriminar a los alumnos que no están matriculados, de esta manera daremos una línea clasista, anti-revisionista al movimiento estudiantil, resaltó la rectora Lidia Cruz”.
La Nota:
Como parte de las actividades académicas, y al darse a conocer la cancelación de los curso de nivelación. La nueva autoridad encabezada por la rectora Lidia Cruz Neyra, trataran de remediar los retrasos académicos y el malestar causado a los estudiantes, por la reciente cancelación de los cursos de nivelación, ante esta incómoda situación abrirán talleres de verano gratuitos.
Esta noticia la dio a conocer la actual rectora en su cuenta oficial de “Loventine.com”, advirtiendo que buscaran desarrollar talleres de verano con un personal altamente calificado, enfocados a crear un espacio de experimentación y aprendizaje, dirigidos por destacados docentes de la UNE, y especialistas en dichas áreas.
Asimismo aseveró que la universidad se encuentra en estos momentos preocupada por tu formación profesional y científica, y te invita a desplegar todo tu ingenio y creatividad, aprendiendo nuevas y entretenidas actividades, sentenció la rectora Lidia Cruz”.

Taller de Historia de la Gastronomía a cargo de la Tía Veneno
La licenciada en ciencias gastronómicas, más conocida por los estudiantes como la tía “VENENO”, dictará el Taller de Historia de la Gastronomía, que se propone una aproximación a la cocina ancestral de los Incas y una cosmovisión elitista de la nueva cocina peruana aburguesada por Gastón Acurio. Los participantes deberán buscar recetas paleográficas de las culturas prehispánicas, y presentar un informe didáctico sobre los aportes vanguardistas de Mama Ocllo.
Se pasará revista a las características de la cocina de Micaela Bastidas, el contexto culinario relacionado con la influencia de la cocina española. Se explorará su aporte gastronómico desde el simbolismo migratorio de la paisana Jacinta, a través de una voz asexuada de Wendy Sulca, hasta el develamiento de la Pachamama cuyo cuerpo en el que la mujer es madre, creadora y amante.

Sobre la Tallerista
Tía veneno. Licenciada en las ciencias gastronómicas, con maestría en la Católica, y doctorado en Harvard, ha publicado libros de cocina como “El Manual de la Muerte”, “Matanza en la Cocina”, “La Receta de la Muerte”, asimismo tiene un opulento puesto de comida en los márgenes de la universidad “La Cantuta”, donde sus platos más solicitados son causita rellena bombinados con tallarines y arroz chaufa, y pa lubricar la garganta el rico refresco ZUKO de balde con lavada de mano.
Ha dictado talleres de cocina en el Centro de Estudiantes de Historia. TAMBIÉN ha desarrollado una conferencia magistral a los trabajadores del comedor universitario. En el 2015 recibió la medalla del “Sol de Oro” en reconocimiento a su trayectoria y obra.
Taller de Refalsificación a cargo de Vidal Villanueva
Corrector de Estilo y educador Vidal Villanueva dictará el taller de “Refalsificación” en la Une. La participación es gratuita, a través de un proceso de inscripción.
Este primer de Taller de reflasificación aborda conocimientos, habilidades, actitudes y valores, al mismo tiempo propone prácticas para crear o mejorar hábitos efectivos tanto para la buena ortografía, y comprensión de lo que se lee, como para la refalcificación correcta de documentos con objetivos educativos y delictivos.
Ambas actividades son herramientas indispensables en la vida y fundamentales para el desarrollo personal del individuo, hasta como para llegar a ser un rector experto en las falsificaciones de TESIS al por mayor, conseguidas en Azángaro.

Sobre el Tallerista
Vidal Villanueva. Es poeta, corrector de estilo de la revista “Amauta”, ha sido corresponsal del Trome en España por los años 30, conoció a Hemingway en la guerra civil española, a quién le dedico un artículo que está próximo a publicar en la revista “LA KARIBEÑA”. Su obra posterior atraviesa la poesía y el ensayo utilizando las tres vertientes postmodernistas científicas, “BCP”, (Buscar, copiar y pegar). Ha dictado talleres de redacción en el Centro de Estudiantes de Lengua Española. En el 2015 fue reintegrado por Vladimiro a Cantuta, financiando la publicación de su último libro.
Taller de Editorial y Escritura a cargo de Miguel Arribalaplata
El taller está dirigido a los que quieren aprender a escribir pero no pueden sostener ni una pluma. El escritor ha manifestado que este taller es único, por qué aquí podrá explayarse como un escritor del Olimpo, y dará a conocer sus más íntimo secretos en un (flash back), sobre todo cuando dejó de ser poeta y optó por la narrativa, cuando le presentó su primer poema al gran poeta Víctor Mazzi, quién en ese entonces tenía montado un puesto de ventas de libros en la entrada del comedor, y como lo arrojó arrojó al suelo, recomendándole que se dedicara a vender papas en la Parada.
El tallerista dará a conocer más a fondo sus obras, también contará sobre su lucha contra la próstata neuronal que padece. Se abordarán las diferentes técnicas actuales que permitan copiar la idea original de un libro, para publicarlo como tuyo; citando a Mónica Cabrejos, La Tigresa del Oriente, Mascaly Medina, quién no ha descartado la presencia de una de ellas en el taller que dirigirá. Asimismo, dará a conocer el boom del negocio que se ha vuelto hoy en día publicar un libro en las universidades.

Sobre el Tallerista
Jacinto Miguel Ángelus Arribasplata, escritor, narrador y editor, educado en la universidad San Piscolo de Ica. En el 2010 publicó “Pomada de Reyes”, exitoso libro que ha tenido sucesivas reediciones en la UNE, y múltiples ayudantes de venta dentro de la UNE. Su obra posterior atraviesa la narrativa y el ensayo de todos los géneros literarios. Ha dictado talleres de narrativa en el Centro de Mancos y Sordomudos del Perú. En el 2015 fue nominado al Premio Nobel en reconocimiento a su trayectoria y obra. En estos momentos se encuentra corrigiendo su última novela que la volverá a presentar por milésima vez en el premio COPÉ del Perú.
Taller de Toma de Universidad a cargo de Vlandimiro del Castigo
El taller está dirigido a todos los dirigentes y militantes del desaparecido movimiento estudiantil cantuteño, entre las clases se buscará encender los focos de la revolución estudiantil, desde una mirada dialéctica del establishment pasivista actual, buscando acabarla y resemantizarla.
El catedrático ha manifestado que revelará todos sus secretos que utilizó en el 2013, para encabezar y luchar contra viento y marea, logrando destituir a Antonio Saucedo, y su grupúsculo del FUAC, y su enfrentamiento con la ANR y la corrupción enquistada en el ractorado, y reivindicar al movimiento estudiantil, qué aún no se sabe quién utilizó a quién, o qué es lo que verdaderamente se ganó. No ha descartado en publicar un libro de memoria sobre la indómita lucha del 2013, titulándola “El Arte de la Guerra”.

Sobre el Tallerista
Vlandimiro del Castigo, filósofo, teólogo, luchador social, maoísta, catedrático, rector vitalicio. Ha dado múltiples conferencias en diversos sindicatos de Lima, y las universidades de los países bolivarianos, sobre cómo llevar adelante una lucha, generando las condiciones. Tuvo una maestría en la escuela de Mudos del Perú, y un doctorado sobre artes subversivas en el VRAE. Ha dictado talleres de oratoria en el Centro de Estudiantes de Filosofía. Ha escrito artículos sobre el proletariado, del campesinado y el problema de las universidades. En el 2013 ha recibido el premio de la “Hoz de Oro” en la república popular de China, en reconocimiento a su trayectoria maoísta. Está próximo a publicar su libro de memorias, “El Arte de la Guerra”, que se repartirá gratuitamente en el campus de la universidad.
¿Cómo participar?
Las personas interesadas en participar del taller pueden hacer clic en este enlace y llenar correctamente el formulario para pasar al proceso de inscripción.
Comments